jueves, 26 de septiembre de 2013

La fecundación




La fecundación.- Es la unión del óvulo y el espermatozoide forman el huevo o cigote esto ocurre en las trompas de falopio mediante relaciones sexuales.

Los gemelos.- Llamamos gemelos cuando un espermatozoide fecunda a un único óvulo, pero en un momento determinado el huevo o cigote se divide en dos cigotes totalmente idénticos, comparten la misma placenta durante el embarazo.



Los mellizos.-.Llamamos mellizos cuando se producen por una ovulación doble, en la cual dos óvulos distintos son fecundados por dos espermatozoides diferentes. Los mellizos no tienen el mismo sexo y frecuentemente no se parecen entre sí.


1.- Coloca V si es verdadero o F si es falso según corresponda:


  • Los testículos elaboran los espermatozoides.

  • El pene es donde salen los espermatozoides.


  • Los óvulos se reproducen en los ovarios.

  • En el útero se desarrolla el nuevo ser.

  • En la próstata se quedan los espermatozoides.

  • En la vesícula seminal se queda una parte del semen.

  • Por la vagina entran los espermatozoides.

  • Llamamos gemelos cuando se produce una doble ovulación.

  • La fecundación es la unión del óvulo y el espermatozoides.

2.-Haz clic en el enlace y responde las siguientes preguntas:

Ø ¿A qué se denomina fecundación?
Ø Dibuja el óvulo y los espermatozoides
Ø Haz un comentario sobre la animación EL DESARROLLO DEL FETO


martes, 10 de septiembre de 2013

Elementos de un poligono


Clasificación de polígonos según sus lados

Triángulos

triángulo
Tienen 3 lados.

Cuadriláteros

Cuadriláteros
Tienen 4 lados.

Pentágonos

Pentágonos
Tienen 5 lados.

Hexágonos

Hexágonos
Tienen 6 lados.

Heptágonos

Heptágonos
Tienen 7 lados.

Octágonos

Octágonos
Tienen 8 lados.

Eneágono

Eneágono
Tiene los 9 lados.

Decágono

Decágono
Tiene 10 lados.


La sangre

lunes, 9 de septiembre de 2013

Juegos de divisiones

http://www.bgfl.org/bgfl/custom/resources_ftp/client_ftp/ks2/maths/bingo/index.html
La Oración Copulativa:

Las Oraciones Copulativas (o Atributivas) son las que poseen un Predicado Nominal formado por un Verbo Copulativo  y Atributos:
  • Verbo Copulativo  serestarparecer y sus perífrasis correspondientes.
  • Atributo  Adjetivo o sintagma adjetival que modifica al sujeto:
  • María está contenta
  • Lucas parece muy cansado
En las Or. Copulativas el Sujeto concuerda en género y número con el Atributo:
    • Mi tía es maestra mis tías son maestras / mis tíos son maestros
        Nota  En el lado opuesto a las Or. Copulativas están las Or. Predicativas, que son aquellas formadas por un Verbo Predicativo, es decir, que no es copulativo. 

        Nota Importante  La Or. Copulativa no debe ser confundida con la Or. Coordinada Copulativa (or. compuesta unida por las conjunciones y, e, ni, que).

        Ejemplos de Oración Copulativa:
        Varios ejemplos de Or. Copulativa (verbo copulativo en negrita y atributo subrayado):
        • Elena es alta
        • El partido fue emocionante
        • El trabajo es agotador
        • Eso que dijo parece cierto
        • (Yo) Estoy contento
        • El mueble está sucio
        • La mesa está limpia
        • Esa niña parece divertida
        • Yo soy de Buenos Aires
        • La charla fue aburrida
        • Pareces nervioso
        • Las pruebas son concluyentes
        • Arnaldo está contento
        • Mi perro está triste
        • Jorge, Miguel y Analía parecen abrumados
        • Mi amigo es bueno
        • La habitación estaba desordenada
        • El libro es viejo