http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/4EP_leng_ud1_ai01_cas/frame_prim.swf
martes, 28 de mayo de 2013
viernes, 24 de mayo de 2013
miércoles, 22 de mayo de 2013
Aproximaciones
APROXIMACIONES
APROXIMACION A LA DECENA / A LA CENTENA
Aproximar un número a la decena es buscar un número múltiplo de 10 (su última cifra es un cero) que más se le aproxime:
Por ejemplo, el número 87:
Su decena inferior es 80 y su decena superior es 90. Ahora se trata de ver a cual de ellas se aproxima más, a la inferior o a la superior:
El múltiplo de 10 más cercano por debajo es 40 y el más cercano por arriba es 50.
Vemos que el número termina en 2; al ser una cifra inferior a 5 hay que aproximarlo a la decena inferior, es decir a 40.
Aproximar un número a la centena es buscar un número múltiplo de 100 (sus dos últimas cifras son cero) que más se aproxime al número en cuestión.
Si el número termina en 50 o en una cifra inferior se aproxima a la centena inferior. En cambio, si termina en 51 o en una cifra superior se aproxima a la centena superior.
Veamos un ejemplo: el número 278.
Vemos que 278 se encuentra entre las centenas 200 y 300, pero que está más cerca de esta última. Por lo tanto lo aproximaremos a 300.
421 se encuentra entre las centenas 400 y 500, pero que está más cerca de la primera. Por lo tanto, lo aproximaremos a 400.
De hecho, 421 termina en 21, que es inferior a 50, por lo que lo aproximamos a la centena inferior.
Del mismo modo podríamos aproximar a la unidad de millar, decena de millar...
Puedes entrar a esta página y encontrarás juegos de aproximaciones:...................
Aproximar un número a la decena es buscar un número múltiplo de 10 (su última cifra es un cero) que más se le aproxime:
Por ejemplo, el número 87:
Si el número termina en 5 o en una cifra inferior se aproxima a la decena inferior.Nuestro número, 87, termina en 7. Esta cifra es mayor que 5 por lo que lo aproximaremos a la decena superior.
En cambio si termina en 6 o en una cifra superior se aproxima a la decena superior.
De hecho se puede ver en el gráfico que 87 está más cerca de 90 que de 80.Veamos otro ejemplo: 42:
Vemos que el número termina en 2; al ser una cifra inferior a 5 hay que aproximarlo a la decena inferior, es decir a 40.
Se puede ver en el gráfico que 42 está más cerca de 40 que de 50.2.- Aproximación a la centena
Aproximar un número a la centena es buscar un número múltiplo de 100 (sus dos últimas cifras son cero) que más se aproxime al número en cuestión.
Si el número termina en 50 o en una cifra inferior se aproxima a la centena inferior. En cambio, si termina en 51 o en una cifra superior se aproxima a la centena superior.
Veamos un ejemplo: el número 278.
De hecho, 278 termina en 78, que es superior a 50, por lo que lo aproximamos a la centena superior.Vamos a poner otor ejemplo: 421.
De hecho, 421 termina en 21, que es inferior a 50, por lo que lo aproximamos a la centena inferior.
Del mismo modo podríamos aproximar a la unidad de millar, decena de millar...
Puedes entrar a esta página y encontrarás juegos de aproximaciones:...................
Ejemplos de silabas por la fuerza de voz

La sílaba tónica o acentuada es aquella en la que recae el mayor grado de intensidad y sonoridad. Por ello presenta la mayor nitidez en su pronunciación.
En los siguientes ejemplos, las sílabas en negrita son tónicas.
Sílaba átona es toda aquella sílaba que, en una palabra, posee un grado de intensidad y sonoridad menor que el caso anterior.
En los siguientes ejemplos, las sílabas en negrita son átonas.
En los siguientes ejemplos, las sílabas en negrita son tónicas.
Pre-su-mir
Mus-go
Es-plén-di-do
Mus-go
Es-plén-di-do
A-mis-tad
Li-mos-na
Ca-ba-lle-ro
Sílaba átona es toda aquella sílaba que, en una palabra, posee un grado de intensidad y sonoridad menor que el caso anterior.
En los siguientes ejemplos, las sílabas en negrita son átonas.
Pre-su-mir
Mus-go
Es-plén-di-do
A-mis-tad
Li-mos-na
Ca-ba-lle-ro
Mus-go
Es-plén-di-do
A-mis-tad
Li-mos-na
Ca-ba-lle-ro
En algunos casos, la vocal tónica lleva un símbolo especial llamado tilde que se expresa:
lunes, 20 de mayo de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)