sábado, 20 de septiembre de 2014

Tema: El desarrollo del feto

Introducción







Desarrollo del tema



El desarrollo del feto

Se desarrolla en 3 trimestres y se desarrolla así:
Primer trimestre• Es llamado embrión
• Aparecen los botoncitos de las extremidades.
• El corazón, los pulmones, el cerebro y la médula espinal que se empiezan a formar.
• Se forman todos los sistemas y órganos principales del cuerpo.
• Se forman las orejas, los tobillos y las muñecas. También se forman y crecen los párpados pero aún permanecen sellados.
• Se forman los dedos de las manos y de los pies.
• Después de 8 semanas al bebé se le llama ''feto".
• Tienen uñas suaves, la boca tiene 20 botoncitos que se convertirán en los ''dientes de leche".
• El feto mide 10cm de largo y pesa alrededor de 50 g.



Segundo trimestre
• El feto se mueve, patea y puede oír la voz de la madre.
• La placenta está completamente formada.
• El feto duerme y se despierta a intervalos regulares.
• Sus pulmones aún no están listos para vivir afuera de su madre.
• Los párpados se empiezan a despegar y los ojos se abren.
• Ya se pueden ver las líneas de los dedos de las manos y de los pies.
• El feto continúa su rápido crecimiento.
• Al final del mes 6, el feto mide alrededor de 30 cm de largo y pesa alrededor de 500 g.
Tercer trimestre • El feto puede abrir y cerrar los ojos, chuparse el dedo y llorar.
• Hace ejercicio pateando y estirándose.
• El feto responde a la luz y al sonido.
• Si naciera ahora, el feto tendría una buena probabilidad de sobrevivir.
• Los pulmones del bebé han madurado y están listos para funcionar por su cuenta.
• El bebé usualmente se baja colocándose cabeza abajo y descansando en la parte baja del abdomen de la madre.
• Para el final del mes 9, el bebé pesa de 3500 gramos y mide entre 45 y 50 cm de largo.

Tema:EL EMBARAZO

Introducción


Desarrollo del tema



viernes, 20 de junio de 2014

Tema: Los accidentes frecuentes de los huesos

Introducción



Desarrollo del tema


Accidentes frecuentes de los huesos

 La dislocación.- Es el desprendimiento de un hueso de su articulación. Si ocurre nunca se debe jalar la articulación para colocarla en su lugar. Por el contrario, el accidentado debe ser llevado inmediatamente a un centro de salud para que reciba atención médica.



 La esquince.-Es la torcedura violenta de los tendones. Se produce una inflamación con un fuerte dolor. La zona afectada debe ser vendada y el paciente llevado al centro de salud más cercano.






 El desgarro.-Es una pequeña ruptura del músculo debido a un golpe. Lo primero que debe hacerse es vendar con mucho cuidado para inmovilizar la zona afectada, y luego acudir al centro de salud. 

 La fractura.-Es la ruptura del hueso. El tratamiento inmediato consiste en inmovilizar y entablillar cuidadosamente la parte afectada y llevar al accidentado al centro de salud más cercano, para que reciba auxilio médico y sea enyesado.



Tarea

1.-Recorta y pega figuras de los accidentes frecuentes de los huesos

2.-Averigua que otras enfermedades les afecta a los huesos

Presentar el  trabajo el día 01 de julio solo menciona algunas enfermedades en el cuaderno de Ciencia y Ambiente

domingo, 30 de marzo de 2014

Tema:El sentido del tacto


Introducción


Desarrollo del tema
Actividad para la casa

1.-Colorea las partes de la piel y señala sus partes

miércoles, 26 de febrero de 2014

Tema: Funciones Vitales

INTRODUCCIÓN


Los seres vivos realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción:
  • Mediante la nutrición, los seres vivos consiguen materiales para construir y reparar su cuerpo y energía para realizar sus actividades.
  • Mediante la relación, los seres vivos conocen lo que pasa a su alrededor y reaccionan de un modo adecuado.
  • Mediante la reproducción, los seres vivos dan origen a otros seres vivos parecidos a ellos. 
              
                             Nutrición                                                                  Reproducción                                          
                                               
                                                               Relación con el medio
                                                   


Leer más: http://seresvivosmovera.webnode.es/funciones-de-los-seres-vivos/


Desarrollo del tema





 Tarea domiciliaria 

1.-Busca imágenes de las funciones vitales y pégalo en tu cuaderno